Suscribete a nuestra comunidad y recibe los últimos articulos de cultura de moda Fashion Radicals ¡directo a tú inbox!

Moscovitas, la moda masculina del BRICS+ Fashion Summit en Rusia.

By Posted on 0 No tags 0

E

l pasado mes de noviembre se llevó a cabo entre el 28 de noviembre y 2 de diciembre en Moscú la primera versión de BRICS+ Fashion Summit, evento dirigido a diseñadores y empresarios rusos donde expertos en moda y académicos de más de 50 países del mundo asistimos a Moscú para dictar un ciclo de formación intensiva en moda, sostenibilidad y comercio. Ya que finalizaron las ferias de moda masculinas en Florencia, Milano y París, Inspiramais en Brasil y Colombiatex en Medellín; les propongo para ampliar las miradas a otras latitudes y hablarles de lo que encontré en esta materia en Moscú, donde representé a Colombia como conferencista.

Por Santiago Romero

Santiago Romero y su ponencia sobre tendencias en indumentaria masculina en Bogotá.

Luego de un largo viaje, mi más evidente impresión al llegar al aeropuerto de Vnukovo en Moscú, es que en esta ciudad el negro es todo. Desde los atuendos de los hombres que sin importar su edad, usan siempre este color en la indumentaria, en el calzado, en los accesorios, en la tecnología y los automóviles, generando un alto contraste con el blanco de la nieve en los meses de invierno. El estilo moscovita que encontré tiene siluetas tradicionales, no hay mucha exploración y en lugar hay formalidad con atención al corte y los detalles. Los ensambles son utilitarios en función del invierno y la movilidad. En general se percibe una brecha con algunas tendencias de occidente, donde incluso en invierno hay un colorido deportivo inspirado en la estética del hip hop y el reguetón.

Soldado del Kremlin custodiando el mausoleo de Vladimir Lenin.

Hombre en la calle de Moscú.

Cóctel de bienvenida, foto de @nandoyax

 

Hombres en Casa de la Cultura Ges-2.

Uno de los referentes más representativos de la moda masculina rusa que tenemos en Sur América, provienen de la propuesta del moscovita Gosha Rubchinskiy, el ahora director creativo de Yeezy fue conocido hace más de una década a través de sus colaboraciones con marcas europeas de moda deportiva en las que exploró la iconografía de su país a través de la indumentaria. En su trabajo es común ver elementos de la rusa zarista, la Unión Soviética y la rusa actual— aunque estas etapas representan ideales políticos y económicos diferentes dentro del contexto ruso— Rubchinskiy abstrae elementos iconográficos y los combina, proponiendo el denominado estilo pos-soviético, desde su primera colección en 2008. Académicos de la imagen afirman que su trabajo está permeado por las tenciones de lo masculino a partir de las representaciones del hombre tradicional, el poder físico, el poder político y el poder económico, esto se muestra en sus desfiles y campañas publicitarias.

Colaboración de Gosha Rubchinskiy con Burberry, otoño 2018.

Colaboración de Gosha Rubchinskiy con Adidas.

 

Gosha Rubchinskiy

 

En las propuestas de Rubchinskiy se destaca la indumentaria deportiva y el color, diferente al Moscú conservador y elegante que visite. En lo que sí coincido con este diseñador es que la población Rusa tienen clara cuál es su identidad y su historia, por esto adapta las tendencias globales acomodándolas a su propio estilo, aunque hay diversidad de marcas europeas y norteamericanas, existe un filtro de color y estilismo donde prima ese estilo moscovita sobre las tendencias que importan, mostrando una imagen fuerte y con carácter de la sociedad han construido para sí.

Así se ve la MODA MOSCOVITA

 

Asistentes al evento en Zaryadye Concert Hall. Foto de Brics+ Fshion Summit.

 

Un diplomático. Foto de Brics+ Fshion Summit.

 

Khanijo, diseñador de la India. Foto de Brics+ Fshion Summit.

A la observación callejera se sumó la de los espacios comerciales donde encontré marcas de nicho como ChernimCherno; altamente propositivas en las siluetas y el color, pero
manteniendo una rigurosidad en la construcción, las chaquetas de esta marca son reminiscentes en la estructura brutalistas de algunos microdistritos que aún adornan la ciudad, o marcas como Hómine que con un producto más sencillo han construido su identidad visual conceptuando con la fortaleza del cuerpo del hombre eslavo; propuestas urbanas como las de Sorry, I’m Not o alternativas como Volchokclothing donde la gestualidad de los modelos y las locaciones se relacionan con lo urbano y lo severo, con un matiz local inconfundible.

En la actualidad existe un amplio mercado de marcas prémium y de lujo en Moscú, ya sea europea o norteamericanas, existen hombres de diversas edades usándolas, si bien algunas de estas han abandonado el país, las más icónicas permanecen con sus espacios comerciales, el mobiliario intacto dentro de estos y las puertas cerradas. Según en Statista, en 2021 se reportaron ganancias por 518 millones de dólares en el calzado de lujo en Rusia y aunque esta cifra se contrajo considerablemente en 2022 por las sanciones económicas, se ha recuperado y se espera que crezca para el 2024, los espacios comerciales que persisten en la ciudad pueden dar fe de esto. Las marcas que salieron definitivamente del mercado han sido reemplazadas por otras, con familias de producto y calidades similares, heredando la infraestructura y el capital humano de las anteriores. Algunos ejemplos – de uso cotidiano— como Uniqlo y el nuevo Just Clothes, o Strabuck y el nuevo Stars Coffee, muestra la resiliencia del mercado ruso ante la situación y una oportunidad para el emprendimiento y lee creación de nuevas marcas.

Después de este viaje, diría Moscú es una capital de moda con identidad propia, con propuestas en el ámbito de moda masculina que continúan evolucionando y con grandes oportunidades comerciales.

El BRICS+ Fashion Summit me sirvió para recordar la importancia de ampliar las miradas al sistema de tendencias que recibimos de Europa y Estados Unidos, aunque este continúa teniendo algunas de las propuestas más interesantes, no debemos olvidar que no son las únicas, al igual que en el estudio de las culturas, el estudio de la moda de otros contextos siempre debe ser digna de discusión.

compartir

Sin comentarios aún.

¿Qué piensas acerca de esto?