D
esde su fachada, La Pascasia parece una casa tradicional colombiana, de grandes ventanales de madera y paredes coloridas que contrastan con las edificaciones aledañas. En su interior, pisos de mosaicos coloridos, un gran patio central lleno de plantas y divisiones arquitectónicas que habla de la herencia española.Su ubicación, en el centro de Medellín, entre las calles Maturín y Bomboná, también habla de historias que se remontan décadas atrás, descritas como bohemias, donde sonidos de música popular y figuras artísticas e intelectuales, se unían en las noches de los albores del siglo XX, dándole así nuevos colores locales, donde reinaba la juerga.

Con una alta carga histórica, La Pascasia va más allá de presentarse como patrimonio de la ciudad y se dedica a la cultura enteramente, gracias al trabajo de las corporaciones Música Corriente, Hangar Musical y el medio independiente Universo Centro, formando así una propuesta donde la música, la literatura, la plástica y muchas más expresiones creativas se unen en un espacio que es a la vez una galería, una sala de conciertos, un lugar de fiesta o simplemente, un recinto abierto a la conversación, entre bebidas, dándole al público elección libre, a la hora de explorar y recorrer cada una de sus habitaciones.
En la estrecha relación de la música y las artes plásticas, una nueva iniciativa nació al interior de La Pascasia, sumada a las exposiciones que se realizan aproximadamente cada mes y a una programación musical, rica en talento local. Se trata de una subasta, a realizarse el 30 de junio, destinada a la recaudación de fondos para un especial viaje a España, de dos agrupaciones musicales independientes, Gordos Project y Metropolizón, ganadores de una de las Becas de circulación internacional de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.
De esta manera y demostrando que el arte y todas sus expresiones no tienen fronteras, esta primera subasta cuentan con las obras de cerca de 40 artistas, entre jóvenes y veteranos talentos, unidos todos bajo un mismo objetivo: “que la música colombiana suene en España” y por supuesto, que se expanda a más territorios, todo abrigado bajo el techo de un espacio vibrante, caracterizado por la música que parece nunca terminarse y por los colores que invitan a un viaje entre el pásado, el presente y más que todo el futuro, del arte nacional.
¿Qué piensas acerca de esto?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.