Suscribete a nuestra comunidad y recibe los últimos articulos de cultura de moda Fashion Radicals ¡directo a tú inbox!

CAMILO ÁLVAREZ: Una marca fiel a su autor

Hace casi 7 años nos conocimos…” Así empieza una nota que Camilo Álvarez me escribió junto a un paquete blanco donde además de su más reciente colección presentada en Plataforma K me invita a su desfile de inauguración de Colombiamoda 2014. Sus palabras me llenaron el corazón de cariño y hoy desde el respeto que nos tenemos mutuamente quiero hacer un recuento de su trabajo por Colombiamoda para reafirmar el porqué hace 7 años él cautivó mi atención y hoy sigue siendo el diseñador más auténtico que conozco.

Por Silva/Moreno

Por Silva/Moreno

Su presentación en el desfile Jóvenes Creadores Colegiatura Chocolyne de 2007 lo tengo grabado en mi memoria, recuerdo que a mi lado estaba un reconocido diseñador de moda masculina, que me dijo: “están increíbles todos estos chicos, ¿viste esa última?” y le dije “¡Sí todos muy buenos, pero el anterior a ella, el de atuendos en blanco que se destiñen en colores dará de qué hablar!” Inmediatamente me le acerque y le pedí que conversáramos mientras me mostraba sus cuadernos llenos de ilustraciones, ver ese universo plasmado en lapicero y lápiz fue una fascinación, pequeños individuos pintados a mano me permitieron reafirmar que mi intuición sobre su talento era una realidad y un año después en 2008 estaba en mi lista de los diseñadores de LAF (Latino Ámerica Fashion) donde fui curadora.

LAF 2008

LAF 2008

Con una propuesta de “Matemática Lírica”, Camilo representó su mirada poética a las cosas rígidas y racionales, por eso inspirado en una zona urbana de Medellín realizó una colección experimental donde la geometría y el volumen en colores pasteles fueron el común denominador.

Luego vendría Ciudad Acuario que nació de la idea del agua, las burbujas y sus ondulados movimientos; una vez más su apuesta fue por las construcciones rígidas de la ciudad, como ondas de agua en andenes y muros y burbujas en el asfalto. Era una metáfora en la que caminar por la urbe se convertía en nadar. Las prendas fueron elaboradas en materiales como denim, jerséis y dril de algodón, con algunos acabados en PVC, siluetas de construcción geométrica que dieron la idea de 3D (su primera aproximación a este fenómeno tecnológico en moda y por supuesto una reafirmación de su mente matemática) se pintaron en azul, blanco y negro.

Ciudad Acuario

Ciudad Acuario

Para 2010 vimos un Camilo en transición con Somos Tejidos. Conmovido emocionalmente por las personas que lo rodeaban las dibujo en perfiles para esa colección urbana y simple. Nacía por esa época su submarca Circular, la cual indudablemente se apoderó en aquel momento del creativo y nos confundió a muchos,  pero al final se podía ver ese ADN que lo caracterizaba.

Somos Tejidos

Somos Tejidos

Consecutivamente en 2011 el color fue el punto focal de su propuesta, y fiel a la “matemática lírica” del inicio, creo vestidos, camisetas y pantalones. La Mancha volvió a la ciudad, con lupa en mano Álvarez fue descubriendo a su paso caritas en los enchufes y en herrajes de construcciones urbanas u olas de agua en pisos de concreto, creando así un paisaje en el que no todo es lo que parece y las figuras pueden mutar y reinventarse. El tiempo desdibuja y transforma los colores y con sus cortes y construcciones habituales el verde calma, blanco creativo y azul jovial se construyeron en formas y sensaciones líquidas, con curvaturas y cortes que se prolongaban redibujando el cuerpo, drapeados y colores se diluyeron, como si la mano del tiempo sobre la ciudad hubiera gastado sus tonos originales.

La Mancha

La Mancha

Después la fiesta electrónica llamada Bunker donde las  experiencias cotidianas se vuelven especiales, donde mezclar materiales naturales con sintéticos en diseños masculinos y femeninos con manejo de superposiciones en líneas curvas fue lo más relevantes de esa colección.  De nuevo siluetas con movimiento junto a otras estructuradas, ruedos asimétricos y curvos y bloques de color con texturas contrastantes se apoderaron de la marca.

Bunker

Bunker

Finalmente,  Botanicracia 2013 la cual estuvo inspirada en la naturaleza. Como ya se pueden dar cuenta en este creador la obviedad no tiene cabida y la abstracción de las raíces que quiebran el pavimento, la maleza que invade las calles, el musgo que crece en las paredes y el hombre que pretende contener la expansión de la naturaleza se tradujo en piezas minimalistas de cortes agudos y limpios con grandes detalles de confección.  Aquí comenzamos a ver con más fuerza su apuesta minuciosa y estudiada por el denim que luego dio paso a su idea de vanguardismo con  atuendos en blanco absoluto con accesorios en 3D en pecheras y zapatos.

Botanicracia

Botanicracia

Hoy a pocos días de Colombiamoda 2014 donde será el diseñador del desfile inaugural, Camilo viene de la mano de Cementos Argos, un patrocinador perfecto, diría yo, para un creativo que habla de la urbe, del cemento, de la gente, de cómo se habitan los espacios y cómo se abstraen, de una matemática que es simple pero nada obvia y que con volumen, cortes asimétricos, manejo de colores contrastantes ha creado un sello auténtico, fiel a su personalidad y a su alma poética, tímida y divertida.

¡Camilo! Gracias por hacerte ver ese julio de 2007, por ser parte de este camino que llevo en la moda y por seguir en pie, fiel a ti mismo. Mucha suerte este 21 de julio 2014 en el desfile de apertura de Colombiamoda 2014 donde como año tras año estaré ahí para ser testigo de tu evolución constante.!

compartir

Sin comentarios aún.

¿Qué piensas acerca de esto?